Teoría del Proceso.
Perspectiva constitucional
México, Tirant lo Blanch, 2018.
El orden jurídico requiere la existencia de mecanismos que permitan resolver las controversias que surjan con motivo de la aplicación o interpretación de las normas. Por eso, para hacer efectivo el derecho, desde la Antigüedad y en toda la historia posterior han existido juicios o procesos jurisdiccionales. A lo largo del tiempo, el derecho se ha ido especializando en diversas materias, lo que ha impactado a los juicios. Hay procesos civiles, penales, laborales, etc., con su correlativa disciplina científica. No obstante, es posible encontrar rasgos y conceptos comunes a las distintas ramas procesales. Por ello, en el siglo XX surgió en las facultades y escuelas de derecho una disciplina que se presentara como introducción a cada una de las materias procesales en particular, en la que se hiciera una teoría general de los procesos.
En esta tercera edición se han hecho modificaciones derivadas de los cambios legislativos y jurisprudenciales que se han dado en los últimos tres años, como la transformación de la naturaleza jurídica de la Ciudad de México, el nuevo régimen constitucional del ahora Tribunal Federal de Justicia Administrativa, las reformas a la jusuticia militar y laboral los cambios relativos a la competencia para establecer normas en materia procesal civil, o recientes criterios jurisprudenciales que ha emitido el Poder Judicial de la Federación.