Herejías constitucionales

Herejías constitucionales

El blog de José María Soberanes

SJF

En 2013 se publicó mi libro La jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación. En ese libro hago una crítica a la forma de expresar la jurisprudencia mediante tesis. Entre otras razones, explico que ese sistema supone descontextualizar el criterio jurídico, que es la respuesta a un problema. Se aplica la jurisprudencia como si fuera una ley, sin hacer una analogía entre el caso que se pretende resolver, y el caso precedente. 

El 14 de agosto se dio un paso para eliminar el problema que criticaba. Algunas de las tesis publicadas ese día en el Semanario Judicial de la Federación presentaron una nueva estructura. Tras el rubro pueden encontrarse tres apartados: hechos, criterio jurídico y justificación. 

Esa nueva estructura ya permite entender cuál es el problema planteado en los casos que dieron origen al criterio. De esta forma, el operador jurídico ya puede realizar una analogía. Puede comparar el caso que tiene con el precedente. Si son iguales, aplicará el criterio; si son parecidos, seguirá la línea dada en la justificación; y si son diferentes, distinguirá y creará un nuevo criterio. 

A pesar de esta mejora, lo más oportuno será no quedarse con el resumen del caso. Es mejor consultar la sentencia completa. Pero entiendo que es más sencillo quedarse con la síntesis, con la tesis. A eso estamos acostumbrados y así hemos trabajado por años los que nos dedicamos a esto. 

Sin embargo, me parece que el Semanario Judicial de la Federación podría facilitar la consulta de las sentencias, como expuse en el artículo “Sobre la forma de expresión de los precedentes en México”. Sí, sé que se pueden consultar en la página del Consejo y en la de la Suprema Corte. Ahí las consulto. Por eso hablo de facilitar. Y en concreto me refiero a que, al anotar los datos del caso podría crearse un link que permitiera el acceso directo a la sentencia. Así se hace en las contradicciones de tesis, y podría hacerse en el resto de asuntos. 

Pero resumo: me parece muy bien el nuevo sistema de expresión de las tesis, y felicito a los que hayan tomado esta decisión. Rubrica.png